LA INFANCIAS EN LOS JUICIOS FAMILIARES
Las niñas, niños y adolescentes, sin importar su edad o condición de madurez tienen el derecho a participar y ser escuchados en todos los casos en los que sus derechos se vean involucrados. En especial, cuando se decida su derecho a vivir en familia, cómo ocurre en el caso de divorcio de sus padres, sea por acuerdo o por demanda; así como en aquellos en los que se controvierta su identidad biológica (paterna o materna) el ejercicio de la patria potestad, su custodia, convivencia y en los casos de adopción. Pueden expresar como es su realidad actual y cuales son sus deseos presentes y futuros.
Los jueces tienen la obligación de escuchar su opinión, brindando todas las facilidades para que se respete su intimidad y privacidad sin ser revictimizados (estresados o afectados psicológicamente), tomando como base el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren a niñas, niños y adolescentes, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México).
Las niñas, niños y adolescentes pueden emitir su opinión a través de su palabra, el dibujo, las manualidades, las expresiones corporales, artísticas o con base de técnicas de interpretación psicológica.
Es una obligación de los jueces considerar y razonar en sus sentencias, como se tomó en cuenta y valoró la opinión de niñas, niños y adolescentes, garantizando que su decisión sea la más benéfica para los menores de edad.
Sin dejar de considerar que también las niñas, niños y adolescentes tienen todo el derecho de ofrecer pruebas y de interponer recursos cuando sean afectados sus derechos, haciéndolo con la ayuda de sus padres, sus representantes de oficio, sus abogados o por ellos mismos ante la evolución de su edad y madurez, aun siendo menores de edad.
Abogado Fabián de la Cruz
Especialista en Derecho de Familia.
- Derecho de Familia.
- Derechos de la Infancia.
- Igualdad y Violencia de Género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario